top of page
Buscar

400 millones en riesgo de morir de hambre a consecuencia de los micro plásticos

  • Foto del escritor: juanbonilla405
    juanbonilla405
  • 6 mar
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 13 mar

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 10 de marzo de 2025

Palabras clave: micro plásticos, seguridad alimentaria, fotosíntesis, contaminación, producción agrícola.


ree


El artículo aborda la creciente preocupación por la contaminación por microplásticos y su impacto en la seguridad alimentaria global. Un estudio reciente estima que hasta 400 millones de personas podrían estar en riesgo de hambre debido a la presencia de microplásticos en el medio ambiente. Estas partículas afectan la capacidad de las plantas para realizar la fotosíntesis y absorber nutrientes, lo que resulta en una disminución de la productividad agrícola. Se estima que cultivos básicos como trigo, arroz y maíz podrían sufrir pérdidas de entre el 4% y el 14%, exacerbando la crisis alimentaria mundial.


Conclusiones:

La contaminación por microplásticos representa una amenaza significativa para la seguridad alimentaria global. Su impacto en la productividad de cultivos esenciales podría llevar a millones de personas a enfrentar situaciones de hambre y desnutrición. Es imperativo implementar medidas para reducir la contaminación por plásticos y proteger los ecosistemas agrícolas.

Apreciaciones personales:

La información presentada en el artículo resalta una problemática ambiental que tiene repercusiones directas en la salud y el bienestar humano. En Colombia, donde la agricultura es un pilar económico y social, la presencia de microplásticos en los suelos podría afectar la producción de alimentos básicos, incrementando la inseguridad alimentaria. Es crucial que el país adopte políticas de gestión de residuos plásticos y promueva prácticas agrícolas sostenibles para mitigar este riesgo. Además, la educación ambiental y la concienciación pública son fundamentales para reducir la contaminación por plásticos y proteger nuestros recursos naturales.

 
 
 

Comentarios


bottom of page