top of page
Buscar

BP opta por el petróleo y gas y deja de lado sus promesas medioambientales

  • Foto del escritor: juanbonilla405
    juanbonilla405
  • 22 may
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 27 de febrero de 2025

Palabras clave: BP, sostenibilidad, energía fósil, transición energética, cambio climático






El artículo se estructura en varias secciones que detallan el cambio de estrategia de BP respecto a sus compromisos medioambientales. Comienza con una introducción sobre la decisión de la empresa de priorizar nuevamente el petróleo y el gas. Luego, se profundiza en las razones detrás de este cambio, las implicaciones para la sostenibilidad y las críticas recibidas por parte de organizaciones ambientalistas. Finalmente, se reflexiona sobre el mensaje que esta decisión envía a otras compañías y a la sociedad en general.


En 2020, BP anunció ambiciosos objetivos para reducir sus emisiones de carbono y expandir su inversión en energías renovables. Sin embargo, en 2025, la compañía ha decidido priorizar nuevamente el petróleo y el gas, dejando atrás sus compromisos de sostenibilidad.

El director ejecutivo de BP, Murray Auchincloss, justificó esta decisión señalando que la transición a energías renovables ha sido más lenta de lo esperado debido a la volatilidad de los mercados energéticos, la guerra en Ucrania y cambios en la percepción política sobre la necesidad de energías limpias.

BP ha reducido drásticamente su inversión en negocios de transición energética, destinando entre 1,500 y 2,000 millones de dólares al año, en contraste con los más de 5,000 millones previamente anunciados. En su lugar, la compañía proyecta aumentar su producción de petróleo y gas a entre 2.3 y 2.5 millones de barriles por día en 2030


Conclusiones

La decisión de BP de volver a centrarse en el petróleo y el gas ha generado críticas por parte de organizaciones ambientalistas, que consideran que este cambio demuestra la falta de compromiso de las grandes empresas con el cuidado ambiental. Además, se señala que esta decisión podría afectar la confianza de los consumidores e inversores y representar un riesgo financiero a largo plazo si los gobiernos imponen regulaciones más estrictas y si las energías renovables continúan abaratándose y ganando mercado.


Apreciaciones personales

La decisión de BP de retroceder en sus compromisos medioambientales es preocupante, especialmente en un momento en que la crisis climática requiere acciones urgentes y decididas por parte de todos los sectores.

En el contexto colombiano, donde la transición energética es un tema relevante, este tipo de decisiones por parte de grandes empresas pueden influir negativamente en los esfuerzos locales por promover el uso de energías limpias y sostenibles.

Es fundamental que tanto las empresas como los gobiernos mantengan y refuercen sus compromisos con la sostenibilidad, y que se implementen políticas y regulaciones que incentiven la inversión en energías renovables y desincentiven la dependencia de los combustibles fósiles.

 
 
 

Комментарии


bottom of page