top of page
Buscar

Día de la Tierra: el impacto ambiental de las inversiones sustentables

  • Foto del escritor: juanbonilla405
    juanbonilla405
  • 22 may
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 15 de abril de 2025

Palabras clave: inversiones sustentables, ESG, bonos verdes, sostenibilidad financiera, Día de la Tierra






El artículo comienza contextualizando la creciente preocupación por el medio ambiente, especialmente en el marco del Día de la Tierra. A continuación, se aborda el auge de las inversiones sustentables, destacando estadísticas relevantes y ejemplos concretos, como los bonos verdes. Finalmente, se incluyen opiniones de expertos que refuerzan la importancia y el futuro prometedor de estas inversiones.


En el contexto del Día de la Tierra, el artículo resalta cómo las inversiones sustentables han ganado relevancia como una herramienta clave para combatir el cambio climático. Estas inversiones, que incluyen acciones, fondos y bonos con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), buscan no solo rendimientos financieros, sino también un impacto positivo en el medio ambiente.

Se destaca que, según S&P Ratings, la emisión de bonos sustentables en América Latina representó el 28% del total de bonos en 2023, un aumento significativo desde el 5% en 2019. En México, el financiamiento ESG superó los $100 mil millones de pesos en 2023, según la Bolsa Mexicana de Valores.



Conclusiones:

El artículo concluye que las inversiones sustentables no solo ofrecen rendimientos competitivos, sino que también son fundamentales para construir un ecosistema financiero verde. Se espera que estas inversiones se conviertan en la norma en el futuro, reflejando una creciente conciencia global sobre la importancia de cuidar el planeta.ExpokNews



Apreciaciones personales:

La importancia de las inversiones sustentables es evidente, especialmente en países como Colombia, donde la biodiversidad y los recursos naturales son abundantes. Fomentar este tipo de inversiones puede impulsar proyectos locales de energías renovables, conservación y desarrollo sostenible.

Ejemplos similares en el país incluyen iniciativas de bonos verdes emitidos por entidades financieras colombianas para financiar proyectos sostenibles, así como programas gubernamentales que promueven la inversión en energías limpias y eficiencia energética.

 
 
 

Comentários


bottom of page