top of page
Buscar

Cómo detener los micro plásticos, según su descubridor

  • Foto del escritor: juanbonilla405
    juanbonilla405
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo:ExpokNews​

Fecha de publicación:15 de noviembre de 2023​

Palabras clave:microplásticos, contaminación plástica, Richard Thompson, biodegradables, tratado global


ree

El artículo destaca la trayectoria de Richard Thompson, biólogo marino británico, quien en 1993 identificó por primera vez los micro plásticos durante una limpieza de playa. En 2004, acuñó el término "micro plásticos" en un estudio que describía cómo los plásticos se fragmentan en partículas diminutas pero persistentes en el medio ambiente. Este descubrimiento impulsó investigaciones globales y llevó a la implementación de políticas como impuestos a bolsas plásticas y prohibiciones de micro perlas en cosméticos en varios países.

Thompson ha sido una figura clave en las negociaciones para un tratado mundial liderado por la ONU para frenar la contaminación plástica. Sin embargo, advierte que soluciones como los plásticos biodegradables y las limpiezas oceánicas, aunque populares, no abordan el problema de raíz. Él argumenta que muchas de estas alternativas no se descomponen adecuadamente en la naturaleza y que las limpiezas no son suficientes para contrarrestar la magnitud de la contaminación. Thompson aboga por una reducción significativa en la producción de plásticos, especialmente los de un solo uso, y por regulaciones más estrictas sobre los químicos utilizados en su fabricación.​


Conclusiones:


El artículo subraya la importancia de abordar la contaminación por microplásticos desde su origen, reduciendo la producción y uso de plásticos innecesarios. Thompson enfatiza que sin cambios sistémicos en la producción y consumo de plásticos, las soluciones actuales serán insuficientes para mitigar el problema.


Apreciaciones personales:


La problemática de los microplásticos es especialmente relevante para países como Colombia, donde la biodiversidad marina es vasta y vital para la economía y cultura local. Implementar políticas que reduzcan la producción de plásticos de un solo uso y fomentar la educación ambiental pueden ser pasos cruciales. Iniciativas como la prohibición de bolsas plásticas en algunas ciudades colombianas son ejemplos positivos, pero se requiere un esfuerzo más amplio y coordinado a nivel nacional para enfrentar este desafío ambiental.

 
 
 

Comentarios


bottom of page