top of page
Buscar

Buscan Claustro de Sor Juana y WWF cambios de comportamiento en favor del ambiente

  • Foto del escritor: juanbonilla405
    juanbonilla405
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo:ExpokNews

Fecha de publicación:4 de agosto de 2022

Palabras clave:educación ambiental, sostenibilidad universitaria, cambio de comportamiento, biodiversidad, gastronomía sustentable



ree


El artículo informa sobre la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad del Claustro de Sor Juana y WWF México, con el propósito de promover cambios de comportamiento que beneficien al medio ambiente. Este acuerdo incluye la implementación de programas educativos, conferencias, talleres, campañas de difusión y proyectos editoriales que buscan reducir, prevenir y mitigar los impactos negativos en la biodiversidad derivados de las actividades humanas cotidianas.​ExpokNews

La rectora de la universidad, Carmen López-Portillo Romano, destacó la importancia de entender que los seres humanos somos parte de la naturaleza y que ejercer nuestros derechos depende de nuestra capacidad para crear un ambiente saludable y sostenible. Por su parte, Jorge Rickards, director de WWF México, subrayó la necesidad de establecer alianzas con los jóvenes para que cuenten con las herramientas necesarias para impulsar la sustentabilidad en sus futuras profesiones.​ExpokNews

Una de las áreas clave de esta colaboración es la gastronomía sustentable. Desde 2019, ambas instituciones han trabajado en la campaña "Dale Chamba", que busca sensibilizar a la población sobre la relación entre biodiversidad y gastronomía. Además, han organizado talleres para concienciar sobre el impacto ambiental del desperdicio de alimentos y desarrollar capacidades en el uso de protocolos que eviten la generación de residuos alimenticios en restaurantes.​

El primer proyecto que desarrollarán en el marco de este acuerdo es el concurso gastronómico "La Sazón del Claustro", cuya edición titulada "Las raíces vivas de nuestra cocina" promueve el rescate de ingredientes endémicos que están amenazados por el desuso.​ExpokNews


Conclusiones:La alianza entre la Universidad del Claustro de Sor Juana y WWF México representa un esfuerzo significativo por integrar la sostenibilidad en la educación superior y fomentar una cultura ambiental responsable. Al enfocarse en la gastronomía sustentable y el cambio de comportamiento, esta colaboración busca generar un impacto positivo tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad en general.​


Apreciaciones personales:Este tipo de iniciativas son fundamentales para enfrentar los desafíos ambientales actuales. En Colombia, donde la biodiversidad es una de las más ricas del mundo, sería valioso replicar programas similares que integren la educación ambiental en las universidades y promuevan prácticas sostenibles en sectores clave como la gastronomía. Por ejemplo, instituciones educativas podrían colaborar con organizaciones ambientales para desarrollar proyectos que rescaten ingredientes autóctonos y fomenten dietas más sostenibles, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad y al bienestar de las comunidades locales.

 
 
 

Comentarios


bottom of page